Tener una boca sana es fundamental para garantizar la salud general y el bienestar de una persona; pero, si además, esta practica el deporte, la cura de la cavidad oral todavía se convierte en una prioridad.
El deporte, dentro de un estilo de vida saludable, se asocia a la mejora en el bienestar y la salud bucodental.
Estudios recientes, revelan que las personas que practican deporte habitualmente, tienen un índice de masa corporal adecuado, tienen menos riesgo de presentar periodontitis (enfermedad de las encías). Además, la práctica del deporte segrega compuestos químicos que te harán sentir mejor contigo mismo.
Recomendaciones
Las enfermedades bucodentales son fáciles de prevenir con buenos hábitos de higiene y relativamente sencillas de detectar y tratar antes de que lleguen problemas. Existen algunos factores que pueden inducir a tener problemas bucodentales en los deportistas:
- Factores nutricionales, como el consumo frecuente de carbohidratos y de bebidas energéticas muy ácidas.
- Alteración de los mecanismos inmunológicos y boca seca por la deshidratación y el entrenamiento intensivo.
- Los cambios psicológicos, que provocan una disminución de la secreción salival sequedad de boca.
- El aumento de a tensión y el estrés, que eleva el riesgo de contractura mandibular, por eso se recomienda el uso de férulas de protección.
- Poco conocimiento sobre la salud bucodental y frecuentes hábitos nocivos.
- Falta de medidas de prevención eficaces..
Cuidar la estética y la salud bucodental tiene que ser premisa fundamental de todo deportista, ya sea profesional o amateur.
Este verano, te ofrecemos tratamientos estéticos exclusivos pensados para tú.