Caries en la infancia

La caries dental es actualmente la enfermedad crónica más frecuente en la infancia, sobretodo en niños y niñas en España. Esta patología afecta a la salud general, provocando dolor intenso, infecciones e incluso disminución en el desarrollo físico y la capacidad de aprendizaje. Además, un niño/a que tenga caries en sus dientes de leche tiene muchas probabilidades de arrastrar estos problemas durante la vida adulta. Hoy te explicamos cuáles son las principales causas de las caries para que las tengas en cuenta y así evitar que se comience a tenerlas desde muy pequeño/a.
Causas principales de la caries
Déficit y hábitos incorrectos en la lactancia materna
Aunque la lactancia materna tenga muchas ventajas nutricionales y psicológicas, el desarrollo de malos hábitos eleva el riesgo de que el niño sufra complicaciones bucodentales, como las caries. La falta de lactancia materna o un periodo corto e insuficiente de ella, puede conllevar alteraciones dentales y maxilares.
Aún así, a partir de la aparición de los primeros dientes, no es recomendable que se tome leche materna durante el sueño. Si el niño o niña se duerme durante una toma, se debe interrumpir la misma o, en todo caso, lavarle los dientes después de la ingesta, ya que durante el sueño los factores protectores de la saliva se encuentran reducidos.
Uso muy prolongado del biberón
A partir del primer año de vida, se debe ir abandonando progresivamente el uso del biberón y comenzar a masticar, de manera que cuando se llegue a los 18 meses de edad, se pueda desechar por completo. El uso excesivo del biberón más allá de la edad recomendada favorece la aparición de un patrón de succión infantil, lo que puede desencadenar en la deglución atípica, una variante alimentaria causada por la ruptura en la coordinación de movimientos musculares faciales que origina malformaciones dentomaxilares.
Uso del chupete más allá de la edad recomendada
El chupete puede utilizarse, como máximo, hasta los dos años de edad, aunque lo más recomendable es abandonar este hábito entre los 12 y los 18 meses de vida. La alteración en la posición de la lengua que conlleva este hábito puede traer complicaciones que deberán ser tratadas por un odontopediatra.
Transmisión de bacterias
Algunos hábitos por parte de madres, padres y cuidadores favorecen la transmisión de bacterias que pueden conllevar al desarrollo de caries. Es recomendable, durante los primeros años de vida del niño, procurar no realizar determinados hábitos para evitar la transmisión de bacterias, como compartir cepillos de dientes, cucharas u otros utensilios que el niño/a se lleve normalmente a la boca, soplar la comida o limpiar el chupete con saliva.
Alimentación
El desarrollo de caries durante la infancia está directamente relacionado con el consumo de azúcares y carbohidratos. Es aconsejable evitar, en cierta medida, los azúcares refinados durante los dos primeros años de vida, como galletas, bollería, snacks o refrescos. Las recomendaciones de una dieta saludable a nivel nutricional coinciden con las de una dieta que favorezca la salud oral, para lo que hay que reducir el consumo de azúcares y fomentar la ingesta de frutas, verduras y otros alimentos sanos.
Si tienes cualquier duda sobre las caries y crees que necesitas ayuda o consejo, visítanos sin ningún tipo de compromiso. Nos encontrarás en Carrer Sant Jaume 10, Sant Quirze del Vallès.
Comparte el artículo en redes sociales!
TESTIMONIOS
Calidad y atención de grandes profesionales con años de experiencia a un precio justo.
Amplio equipo de profesionales, horario flexible e instalaciones modernas
De trato profesional, para niños y adultos. Acepta Mutuas. De momento todo correcto
HORARIO
Lunes a Viernes | 9:00 – 21:00 |
937 211 456 – 665 280 780
Pide cita ahora ¡Te llamamos!
Tan pronto como podamos nos pondremos en contacto para concertar tu visita en nuestra Clínica Dental en Sant Quirze del Vallès.